El Capitolio de los Estados Unidos fue el escenario de la ceremonia de juramentación de Donald Trump como presidente, que se realizó durante el Martin Luther King Day. Debido a las bajas temperaturas, el evento se realizó en la Rotonda del edificio, donde el presidente utilizó la Biblia de Abraham Lincoln y una Biblia personal para prestar juramento.
El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, fue el encargado de administrar el juramento presidencial. J.D. Vance también tomó posesión del cargo como vicepresidente. El juez de la Corte Suprema Brett Kavanaugh dirigió esta parte de la ceremonia, aplicando el juramento establecido por el Congreso, el mismo que utilizan legisladores y otros funcionarios federales.
La ceremonia reunió a una variedad de figuras políticas, líderes mundiales, empresarios y familiares del presidente. Entre los asistentes se encontraban:
- Miembros de la Corte Suprema: Los nueve jueces del máximo tribunal, incluidos John Roberts y Brett Kavanaugh.
- Futuro gabinete presidencial: Robert F. Kennedy, Kristi Noem, Marco Rubio, Doug Burgum, Tulsi Gabbard y Kash Patel, entre otros.
- Empresarios y líderes tecnológicos: Elon Musk, Vivek Ramaswamy, Mark Zuckerberg, Jeff Bezos y Sundar Pichai participaron en calidad de copresidentes o invitados destacados.
- Familia presidencial: Ivanka Trump, Donald Trump Jr., Tiffany Trump, Eric Trump y Barron Trump asistieron al evento junto con otros allegados.
Entre los líderes mundiales invitados se encontraban los presidentes Giorgia Meloni de Italia, Javier Milei de Argentina, Daniel Noboa de Ecuador, Edmundo González de Venezuela y Santiago Peña de Paraguay. China estuvo representada por el vicepresidente Han Zheng. Los expresidentes Bill Clinton, George W. Bush, Barack Obama y Joe Biden también presenciaron el acto, acompañados por sus respectivas esposas. Michelle Obama destacó por su ausencia.
Primeras medidas del gobierno de Trump
Desde su primer día en la Oficina Oval, Donald Trump firmó una serie de decretos que marcaron su regreso al poder:
- Políticas migratorias: Eliminó el uso de la aplicación CBP One, que permitía a los migrantes agendar citas para ingresar a Estados Unidos. También anunció el impulso de nuevos centros de detención y el término del muro fronterizo, con un presupuesto estimado de $100,000 millones.
- Documentos clasificados: Trump firmó una orden para desclasificar archivos relacionados con los asesinatos de John F. Kennedy, Robert Kennedy y Martin Luther King Jr.
- Fomento del desarrollo energético: Propuso cambios en normativas laborales y en políticas de género en escuelas, además de eliminar mandatos de vacunación.
- Promoción de criptomonedas: Impulsó el uso de bitcoin en fondos públicos y pensiones estatales, buscando fortalecer la adopción de criptomonedas en el ámbito financiero.
Trump subrayó la migración como uno de los ejes principales de su gobierno. Además, proyectó un énfasis en el desarrollo económico, favoreciendo el crecimiento energético y fomentando la modernización tecnológica a través de alianzas con líderes empresariales. El inicio de su mandato refleja su compromiso con las promesas de campaña y establece el tono de las políticas que definirán su gobierno.