El gobierno de Donald Trump marcó su primer día con la desactivación de CBP One, una aplicación utilizada por migrantes para programar citas en la frontera sur de Estados Unidos. Esta medida forma parte de un conjunto de decretos que buscan endurecer las políticas migratorias, generando preocupación por sus posibles repercusiones en la frontera.
Desde su lanzamiento en enero de 2023, CBP One se convirtió en una herramienta clave para organizar el ingreso legal de migrantes. La plataforma permitió que más de 936,500 personas programaran citas en ocho puertos de entrada a lo largo de la frontera suroeste.
Este sistema, que operaba como una lotería, otorgaba 1,450 citas diarias y representaba una de las principales vías legales para migrantes de países como Venezuela, Cuba, Haití y México. Bajo el mandato del expresidente Joe Biden, CBP One ayudó a reducir cruces ilegales al ofrecer una alternativa ordenada, especialmente en un contexto de restricciones más severas al asilo.
El Aviso de Cancelación y sus Implicaciones
El sitio web de Aduanas y Protección Fronteriza anunció la inhabilitación de CBP One poco después de la toma de posesión de Trump. Todas las citas previamente programadas fueron canceladas, sin ofrecer alternativas ni canales de apelación para los usuarios afectados.
Esta decisión generó incertidumbre entre los migrantes varados en la frontera, quienes podrían optar por ingresar ilegalmente ante la falta de opciones legales.
El gobierno de Trump reactivó la política de “Permanecer en México”, una medida que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras se procesan sus casos en cortes migratorias estadounidenses.
Entre 2019 y 2020, más de 68,000 personas enfrentaron esta política, que dio lugar a campamentos improvisados y reportes de abusos, como secuestros y agresiones. Aunque México no participó en la planificación de esta reinstauración, aceptó colaborar parcialmente.
Preocupaciones por el Futuro en la Frontera
El cierre de CBP One podría provocar un aumento en los cruces ilegales, según funcionarios de Seguridad Nacional. Sin esta plataforma, los migrantes no cuentan con un mecanismo para gestionar su ingreso de manera ordenada.
Juramentación de Donald Trump coincidió con el Martin Luther King Day
Además, la acumulación de personas en la frontera podría intensificar los cuellos de botella en los puertos de entrada. Las organizaciones de derechos humanos y grupos pro-migrantes advierten que estas decisiones podrían agravar la crisis humanitaria en la región.