Las autoridades estadounidenses suspendieron temporalmente el procesamiento de solicitudes migratorias presentadas por haitianos, cubanos, nicaragüenses y venezolanos que ingresaron al país bajo el programa de parole humanitario. Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó la medida a la Voz de América, señalando que esta pausa también afecta a otros grupos de migrantes.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) dejó de procesar las aplicaciones de los ucranianos beneficiados con el programa de Unificación por Ucrania (U4U) y de aquellos que accedieron al proceso de reunificación familiar en Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras.
El DHS justificó la medida indicando que se realizarán investigaciones adicionales para identificar posibles fraudes o amenazas a la seguridad pública y nacional. Aunque no se estableció un plazo específico para completar este proceso, las solicitudes permanecerán congeladas hasta que finalicen las revisiones.
Bajo el parole humanitario, aproximadamente 530.000 personas de Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela obtuvieron autorización para ingresar a Estados Unidos con permisos temporales de residencia y trabajo por un periodo de dos años. Sin embargo, quienes deseen extender su estancia deben solicitar otros beneficios migratorios, un proceso que ahora quedó suspendido debido a esta nueva política.
Impacto en los Beneficiarios
La suspensión impide el avance de solicitudes de asilo, Estatus de Protección Temporal (TPS) y otros beneficios migratorios para quienes ingresaron al país con el parole. En el caso de los cubanos, también afecta las solicitudes de residencia permanente a través de la Ley de Ajuste Cubano, que les permite obtener la Green Card un año después de su llegada.
Kathleen Bush-Joseph, experta del Instituto de Políticas Migratorias, explicó en redes sociales que esta medida no implica una deportación automática para los beneficiarios. Sin una orden de remoción, los casos en trámite deben resolverse antes de que se proceda a cualquier expulsión.
Corte frena la eliminación de la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos
El presidente Donald Trump finalizó estos programas en su primer día de mandato, argumentando que eran contrarios a las políticas migratorias de su administración. Además, revocó la designación de TPS para venezolanos aprobada en 2023 y estableció su vencimiento para el 7 de abril de 2025.
Esta nueva medida representa un cambio drástico en la política migratoria del país y deja en incertidumbre a miles de personas que buscaban una vía para regularizar su estatus en Estados Unidos.