Las autoridades migratorias reportaron una caída del 85 % en los cruces ilegales en la frontera sur con México durante los primeros 11 días del segundo mandato del presidente Donald Trump. Esta disminución responde a la implementación de nuevas medidas ejecutivas dirigidas a reforzar la seguridad fronteriza y limitar las vías de ingreso irregular al país.
Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en enero de 2025 se registraron 29,000 detenciones de migrantes que intentaron cruzar ilegalmente la frontera, la cifra más baja desde mayo de 2020. En comparación con diciembre de 2024, cuando se reportaron 47,000 detenciones, la reducción ha sido significativa.
La CBP destacó que la eliminación de programas de entrada legal establecidos por la administración anterior y la adopción de políticas migratorias más estrictas bajo el nuevo gobierno han influido directamente en esta tendencia a la baja.
Nuevas políticas migratorias y su impacto inmediato
El presidente Donald Trump implementó una serie de órdenes ejecutivas dirigidas a endurecer las medidas de control en la frontera. Entre las acciones destacan:
- Despliegue de tropas militares para reforzar la vigilancia.
- Eliminación de la política de “atrapar y liberar”.
- Aceleración de los procesos de deportación para migrantes detenidos.
Estas estrategias han permitido que los agentes fronterizos se enfoquen en la seguridad y en el cumplimiento de la ley, reduciendo los intentos de cruce ilegal.
El gobierno también suspendió el uso de la aplicación CBP One, que permitía a los migrantes en México programar citas para solicitar asilo en puntos de entrada legales. Esta medida dejó a miles de personas con citas programadas en incertidumbre, sin claridad sobre los próximos pasos a seguir. Además, se cancelaron programas de permisos humanitarios para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, regresando a un sistema de revisión caso por caso.
Comparación con la administración Biden
Durante la presidencia de Joe Biden, la frontera sur experimentó cifras récord de cruces ilegales, con un pico de 250,000 detenciones en diciembre de 2023. En respuesta a la crisis migratoria, Biden implementó restricciones al asilo en junio de 2024 y estableció acuerdos con México y otros países para contener la migración irregular.
Avión de Delta Airlines se estrelló durante el aterrizaje y dejó 21 heridos
Estas estrategias lograron reducir los cruces en los meses siguientes. Sin embargo, el cambio de administración en enero de 2025 trajo consigo un giro en la política migratoria, con la eliminación de muchas de estas iniciativas.
Tendencias y cifras recientes
El informe de la CBP también indica que el número de personas consideradas inadmisibles en los puntos de entrada de la frontera suroeste cayó un 93 % durante los primeros 11 días del nuevo gobierno, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Aunque la tendencia a la baja en los cruces ilegales se ha observado desde mediados de 2024, las cifras han mostrado fluctuaciones mensuales. En diciembre de 2024 se registraron 47,300 cruces irregulares, un leve aumento en comparación con los 46,000 reportados en noviembre.
Con la llegada de Trump a la Casa Blanca el 20 de enero, la estrategia migratoria tomó un rumbo más restrictivo, con un impacto inmediato en la reducción de los cruces en la frontera. El incremento en las patrullas activas y el respaldo del Departamento de Defensa han sido factores clave en este descenso, según reportes de EFE.