Estados Unidos empezó a notificar la revocación del parole humanitario

Estados Unidos empezó a notificar la revocación del parole humanitario

El parole humanitario, otorgado a inmigrantes de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela, finalizará el 24 de abril de 2025. Beneficiarios de este programa ya comenzaron a recibir notificaciones instándolos a salir de Estados Unidos antes de la fecha límite.

La medida afecta a quienes aún tenían tiempo de permanencia legal, ya que la nueva administración de la Casa Blanca determinó la cancelación del programa sin esperar a que se cumplieran los dos años originalmente concedidos. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) advierten sobre posibles consecuencias legales para quienes no abandonen el país a tiempo.

Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), aquellos que permanezcan en el país después de la fecha establecida podrían enfrentar expulsión acelerada o procesos de deportación. Además, acumular presencia ilegal por más de 180 días puede generar restricciones de reingreso en el futuro.

Impacto en los migrantes y medidas del DHS

Más de 500,000 inmigrantes se ven afectados por la cancelación del parole humanitario, incluidos 110,000 cubanos. Muchos de ellos esperaban cumplir el requisito de un año y un día para solicitar la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano, pero ahora quedarán sin protección legal.

El DHS ha priorizado la deportación de personas que no han iniciado trámites legales para regularizar su estatus. Esto deja en una situación vulnerable a quienes no han solicitado asilo, no tienen peticiones familiares en curso o no califican para el Estatus de Protección Temporal (TPS), también cancelado.

Las autoridades estadounidenses suspendieron temporalmente la aprobación de solicitudes de residencia permanente para refugiados y asilados, mientras revisan irregularidades detectadas en el programa de parole. Esta situación genera incertidumbre entre los migrantes que esperaban cambiar su estatus legal.

Opciones legales para evitar la deportación

Los expertos en inmigración recomiendan actuar con rapidez. Para quienes tienen razones de persecución en su país de origen, solicitar asilo político podría ser la mejor alternativa.

Estados Unidos suspendió las solicitudes migratorias de beneficiados por el parole

Aquellos con peticiones de residencia familiar o laboral en trámite no enfrentan un riesgo inmediato de deportación, pero se les aconseja no abandonar Estados Unidos hasta que se resuelva su caso.

Los abogados insisten en la importancia de buscar asesoría legal confiable y evitar caer en fraudes. Mantenerse informado a través de fuentes oficiales es clave en este proceso, ya que los cambios en las políticas migratorias pueden seguir evolucionando en los próximos meses.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *