Harvard anunció que, a partir del año académico 2025-2026, ofrecerá becas de estudio a jóvenes que tengan familias con ingresos anuales de $200,000 o menos. Esta medida busca hacer que la educación en la prestigiosa universidad sea más accesible para una mayor cantidad de estudiantes.
Además, los alumnos provenientes de hogares con ingresos menores a $100,000 anuales recibirán cobertura completa, que incluirá matrícula, alojamiento, comida, seguro médico y gastos de viaje. Harvard también brindará apoyo financiero adicional a los estudiantes que califiquen para esta ayuda.
With this new, expanded financial aid program, Harvard College will be free for students from families with annual incomes of $100,000 or less and tuition-free for students from families with annual incomes of $200,000 or less. https://t.co/AJvF8VV42X
— Harvard News (@harvardnews) March 17, 2025
Aquellos con ingresos familiares de $100,000 o menos recibirán dos becas especiales: una de $2,000 en su primer año y otra en su penúltimo año, con el objetivo de facilitar su transición más allá de la universidad. Para los estudiantes con ingresos familiares de hasta $200,000, además de la matrícula gratuita, habrá asistencia económica adicional para cubrir otros gastos universitarios.
Impacto del programa en la comunidad estudiantil
El presidente de Harvard, Alan M. Garber, destacó que esta ampliación permitirá atraer a una mayor diversidad de estudiantes y potenciar su crecimiento intelectual y personal. Según la universidad, aproximadamente el 86% de las familias en Estados Unidos podrán acceder a alguna forma de ayuda económica dentro de Harvard College.
Desde 2004, la universidad ha expandido en cuatro ocasiones su programa de asistencia financiera. Actualmente, el 55% de los estudiantes universitarios reciben algún tipo de ayuda, con una contribución promedio de sus familias de $15,700 durante el año académico 2023-2024.
Tormentas en Estados Unidos dejaron más de 40 muertos el fin de semana
Harvard no es la única institución que ha mejorado sus programas de apoyo económico. En noviembre, el Sistema de la Universidad de Texas amplió su programa de matrícula gratuita para incluir a todas las familias con ingresos de $100,000 o menos. El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) también anunció recientemente que cubrirá la matrícula de los estudiantes cuyas familias ganen menos de $200,000 al año.
Con estas iniciativas, Harvard y otras universidades buscan reducir las barreras económicas. De esta forma, también garantizan que estudiantes talentosos de todos los orígenes tengan la oportunidad de acceder a una educación de primer nivel.