Las detenciones en la frontera de Estados Unidos cayeron un 94% en febrero

Las detenciones en la frontera de Estados Unidos cayeron un 94% en febrero

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) registró una drástica disminución en el número de detenciones de inmigrantes indocumentados en la frontera suroeste durante febrero de 2025. La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (USBP) reportó 8,347 detenciones de personas que intentaron cruzar la frontera entre los puertos de entrada.

Esta cifra representa una reducción del 71% en comparación con enero de 2025, cuando se detuvieron 29,101 personas, y una caída del 94% con respecto a febrero de 2024, cuando se registraron 140,641 detenciones. Este descenso sin precedentes también se refleja en la disminución de la migración a través del Tapón del Darién, una de las rutas más utilizadas por migrantes que se dirigen a EE.UU.

Según datos de Migración Panamá, el cruce por esta peligrosa selva se ha reducido en un 97% en lo que va del año, evidenciando un efecto dominó en el flujo migratorio hacia el norte. Las nuevas medidas de control fronterizo implementadas llevaron la cifra de las detenciones diarias a niveles bajos históricos.

Niveles de detención más bajos en la historia de la CBP

En febrero, las detenciones de la Patrulla Fronteriza promediaron 330 por día, marcando el registro más bajo desde que la CBP comenzó a documentar estos datos. En la frontera suroeste, la cifra descendió a menos de 300 detenciones diarias, consolidando la tendencia de reducción en la migración irregular.

Por otro lado, la Oficina de Operaciones de Campo (OFO), encargada de la vigilancia en los puertos de entrada oficiales, detectó a 3,362 extranjeros inadmisibles en febrero. Esto representa una disminución del 90% con respecto a enero de 2025, cuando se identificaron 32,346 personas, y un 93% menos en comparación con febrero de 2024, cuando la cifra alcanzó 49,272 inadmisibles.

CBP Home permitirá la autodeportación de migrantes indocumentados

El gobierno de EE.UU. intensificó sus esfuerzos para frenar la migración irregular. En enero de 2025, el presidente firmó una serie de órdenes ejecutivas dirigidas a reforzar la seguridad en la frontera, lo que ha resultado en una mayor vigilancia y control en los puntos de cruce.

Uno de los factores clave en la reducción de cruces ilegales ha sido el aumento del despliegue de agentes fronterizos y la cooperación con el Departamento de Defensa. Con más patrullas activas y el uso de tecnología avanzada para detectar movimientos ilegales, la CBP ha fortalecido la capacidad de respuesta ante intentos de cruce no autorizados.

Asimismo, la aplicación de acuerdos internacionales ha contribuido a frenar la llegada de migrantes antes de que lleguen a la frontera. Países como México, Guatemala y Panamá han intensificado sus operativos migratorios, limitando el paso de caravanas y grupos de migrantes que intentan avanzar hacia el norte.

Impacto en la migración y el futuro del control fronterizo

La disminución de los cruces ilegales en la frontera suroeste de EE.UU. representa un cambio significativo en la dinámica migratoria de la región. Con medidas más estrictas, acuerdos con países vecinos y el refuerzo del personal de seguridad, la CBP busca mantener esta tendencia en los próximos meses.

CBP reportó una reducción de 65% en los arrestos de migrantes en la frontera sur

Sin embargo, las organizaciones de derechos humanos han manifestado su preocupación sobre el impacto de estas políticas en los migrantes que buscan asilo. A pesar de la reducción en los cruces ilegales, muchos continúan intentando ingresar a EE.UU. a través de procesos legales, lo que ha generado un aumento en las solicitudes de asilo en los puertos de entrada.

El gobierno de EE.UU. ha reiterado su compromiso de mantener una política migratoria ordenada, segura y humana, al tiempo que refuerza sus esfuerzos para disuadir la migración irregular. Con cifras récord en la reducción de cruces ilegales, la administración actual enfrenta el reto de equilibrar el control fronterizo con la protección de los derechos de los migrantes que buscan una mejor oportunidad de vida en el país.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *