Corte Suprema respaldó prohibición de vender cigarrillos electrónicos a menores

Corte Suprema respaldó prohibición de vender cigarrillos electrónicos a menores

La Corte Suprema de Estados Unidos emitió un fallo unánime que respalda la decisión de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de prohibir la venta de cigarrillos electrónicos con sabores a menores de edad. Esta medida afecta a fabricantes como White Lion Investments LLC y Vapetasia LLC, que intentaron revertir la restricción alegando irregularidades en el proceso de aprobación.

El juez Samuel Alito, en el dictamen de la Corte Suprema, enfatizó que la FDA actuó conforme a la ley al exigir pruebas científicas rigurosas que demuestren que estos cigarrillos electrónicos aportan más beneficios que riesgos para la salud pública. Con esta decisión, la prohibición sigue vigente y el caso regresa a un tribunal inferior para su revisión.

Los cigarrillos electrónicos, conocidos como vapeadores, funcionan calentando un líquido que contiene nicotina y otros aditivos para producir un aerosol inhalado por el usuario. Aunque han sido promocionados como una alternativa al tabaco tradicional, han ganado popularidad entre adolescentes debido a la amplia variedad de sabores como frutas, caramelos y postres.

La FDA identificó que marcas con nombres como Killer Kustard Blueberry y Rainbow Road atraen a menores, facilitando el inicio del consumo de nicotina. Autoridades sanitarias han advertido que estos productos pueden generar adicción en edades tempranas, afectando el desarrollo cerebral y aumentando el riesgo de consumo de tabaco en el futuro.

Preocupación por el impacto en la salud pública

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron que más de 1.6 millones de adolescentes en Estados Unidos utilizan cigarrillos electrónicos, de los cuales casi el 90% prefiere versiones con sabores.

Así será la carroza de Wish para la Disney Starlight Parade

Desde 2009, la FDA exige que cualquier producto de tabaco nuevo demuestre beneficios para la salud pública antes de su comercialización. La agencia ha rechazado más de 26 millones de solicitudes de cigarrillos electrónicos con sabores y solo ha autorizado 34 productos sin sabor que cumplen con los estándares regulatorios.

Organizaciones como Campaign for Tobacco-Free Kids consideran este fallo como una victoria en la lucha contra la adicción juvenil a la nicotina. Sin embargo, persisten dudas sobre si la actual administración podría flexibilizar las restricciones en el futuro.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *