El Vaticano confirmó que el cónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo

El Vaticano confirmó que el cónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo

El cónclave que definirá al próximo Papa de la Iglesia católica comenzará el miércoles 7 de mayo a las 16:30 (hora local) en la Capilla Sixtina del Vaticano. En esa fecha y hora, 133 cardenales electores ingresarán a la emblemática sala para dar inicio al proceso de elección del sucesor del papa Francisco, quien renunció por motivos de salud.

El día arrancará con la tradicional misa Pro Eligendo Pontifice en la Basílica de San Pedro, programada para las 10:00. Este rito marca el inicio espiritual del cónclave y simboliza la invocación al Espíritu Santo para guiar a los cardenales en su elección.

Más tarde, a las 16:15, los electores se reunirán en la Capilla Paulina, desde donde caminarán en procesión hacia la Capilla Sixtina, entonando letanías y portando sus paramentos rojos. Una vez dentro de la Capilla Sixtina, entonarán el Veni Creator Spiritus y procederán con el juramento colectivo de confidencialidad y obediencia.

En ese momento, el maestro de ceremonias litúrgicas pontificias, monseñor Diego Ravelli, anunciará la fórmula “extra omnes”, ordenando la salida de todos los presentes que no formen parte del cónclave para elegir al Papa. A partir de ahí comenzarán las votaciones, con dos escrutinios por la mañana y dos por la tarde en cada jornada, hasta que uno de los candidatos obtenga la mayoría de dos tercios.

¿Quiénes participarán en el cónclave?

Del total de 252 cardenales que integran el Colegio Cardenalicio, solo 135 tienen derecho a voto al ser menores de 80 años. No obstante, dos no asistirán por razones de salud, por lo que el número final de participantes será de 133 cardenales electores. Estos purpurados provienen de todos los continentes, lo que garantiza una representación diversa en la elección del nuevo pontífice.

En la procesión hacia la Capilla Sixtina participarán también figuras clave como el secretario del cónclave, el vicecamarlengo, miembros del colegio de protonotarios apostólicos, ceremonieros pontificios y la Capilla Musical Pontificia. Otros asistentes, como personal sanitario, celebrantes litúrgicos, miembros de la Guardia Suiza y técnicos del Dicasterio para la Comunicación, tendrán acceso restringido para garantizar el buen desarrollo del evento.

Candidatos al papado: perfiles y posibilidades

Pietro Parolin (Italia, 70 años) — Actual secretario de Estado del Vaticano, es un diplomático experimentado y figura de consenso. Su perfil moderado y su cercanía al Papa Francisco lo colocan entre los favoritos, aunque la tradición suele descartar a los secretarios de Estado como sucesores inmediatos.

Peter Erdö (Hungría, 72 años) — Conocido por sus posturas conservadoras, especialmente en temas de familia y moral sexual, representa a los sectores más tradicionales de la Iglesia. Su elección marcaría un cambio radical respecto a la línea progresista del pontificado anterior.

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años) — Primer cardenal filipino, es considerado uno de los rostros más inclusivos y pastorales del Vaticano. Su posible elección lo convertiría en el primer Papa asiático de la historia. Tagle impulsa una Iglesia más abierta a los divorciados y a las comunidades LGBTQ+.

Matteo Zuppi (Italia, 69 años) — Cercano colaborador de Francisco, ha demostrado un compromiso firme con el ecumenismo y el trabajo humanitario. Defiende el diálogo y la inclusión como pilares del trabajo eclesial.

Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo, 65 años) — Preside el Simposio de Conferencias Episcopales de África. De orientación conservadora, anuló la aplicación de la doctrina Fiducia supplicans en su región, que permitía bendiciones a parejas no casadas o del mismo sexo.

Peter Ebere Okpaleke (Nigeria, 62 años) — Considerado una figura más centrista que Ambongo. A pesar de los obstáculos en su país, accedió al episcopado gracias al respaldo de Francisco. Su experiencia pastoral y su resiliencia lo ubican como un “tapado” en esta contienda.

Charles Maung Bo (Myanmar, 76 años) — Firme defensor de los derechos humanos en Asia, ha condenado la violencia militar en su país natal. Su perfil profético y valiente lo destaca entre los candidatos con fuerte orientación social.

Pierbattista Pizzaballa (Italia, 60 años) — Patriarca latino de Jerusalén, mantiene una visión misionera de la Iglesia. Aunque europeo, su experiencia en Medio Oriente lo acerca a una perspectiva más global y pastoral.

Preparación espiritual y desafíos de la Iglesia

En la sexta congregación general de cardenales celebrada el martes previo al cónclave, el abad benedictino Dom Donato Ogliari pronunció una meditación centrada en los desafíos actuales de la Iglesia. Instó a los cardenales a vivir el cónclave como un “Cenáculo abierto al mundo”, inspirado por el Espíritu Santo.

En su discurso, subrayó que una Iglesia arraigada en Cristo debe actuar como madre y no como institución fría o distante. Ogliari también abordó los retos internos y externos que enfrenta la Iglesia.

Mencionó temas como la crisis de vocaciones, los abusos sexuales, el papel de la mujer en la Iglesia y la burocratización del clero. Al mismo tiempo, destacó desafíos globales como la migración, la devastación ambiental, la guerra y el avance de las tecnologías sin ética.

¿Cuándo sabremos quién es el nuevo Papa?

El cónclave puede durar solo unos días o extenderse por una semana, dependiendo de la rapidez con la que los cardenales logren un consenso para el nuevo Papa. La señal oficial de que se eligió un nuevo Papa será la fumata blanca, que saldrá desde la chimenea de la Capilla Sixtina. Posteriormente, el protodiácono anunciará al mundo el tradicional “Habemus Papam” desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

El Vaticano confirmó la muerte del Papa Francisco a los 88 años

La elección del nuevo Papa en el cónclave definirá el rumbo de la Iglesia para las próximas décadas, en un contexto de profundos cambios sociales, políticos y culturales. Los ojos del mundo estarán puestos en el Vaticano desde el 7 de mayo, cuando inicie uno de los rituales más solemnes del catolicismo.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *