La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció la eliminación de los nombres Beryl, Helene y Milton de la lista de ciclones tropicales en el Atlántico debido a la destrucción y el alto número de muertes que causaron en 2024.
Los nuevos nombres que reemplazarán a estos sistemas serán Brianna, Holly y Miguel, siguiendo el protocolo establecido por la OMM, que dicta que un nombre se retira cuando el huracán asociado genera impactos devastadores.
Además, en la cuenca del Pacífico oriental, el nombre John también fue eliminado y sustituido por Jake, marcando otro ajuste en la lista de tormentas futuras.
La OMM destacó que la temporada de huracanes en el Atlántico de 2024 se convirtió en la novena consecutiva con una actividad superior al promedio. De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), la cuenca atlántica registró 18 tormentas con nombre, de las cuales 11 evolucionaron a huracanes y 5 alcanzaron la categoría de huracanes mayores.
Cinco de estos sistemas tocaron tierra en Estados Unidos, dos de ellos con una intensidad significativa. Los huracanes Beryl, Helene y Milton fueron los más devastadores, dejando a su paso destrucción y numerosas víctimas mortales.
Huracán Beryl: el primer huracán categoría 5 más temprano en la historia
El huracán Beryl marcó un hito al convertirse en el huracán categoría 5 más temprano jamás registrado en la cuenca del Atlántico. Tocó tierra el 1 de julio en Granada, Carriacou y Pequeña Martinica como un huracán categoría 4, causando graves daños estructurales y pérdidas humanas.
Luego, avanzó hacia Jamaica y México, antes de tocar tierra por última vez en Estados Unidos como un huracán categoría 1. Las inundaciones que provocó en Texas y Luisiana dejaron a miles de personas afectadas. En total, la OMM reportó 34 muertes en la región a consecuencia del ciclón.
Huracán Helene: el más mortífero desde Katrina
El huracán Helene tocó tierra el 26 de septiembre en la costa del Golfo de Florida como un huracán categoría 4. Sus efectos se sintieron con inundaciones catastróficas en los Apalaches del Sur y daños generalizados por vientos desde la costa del Golfo hasta Carolina del Norte.
La marejada ciclónica generó graves inundaciones en el oeste de Florida, mientras que el total de víctimas superó las 248 muertes, convirtiéndose en el huracán más letal en Estados Unidos desde Katrina en 2005.
Las pérdidas económicas ascendieron a $78.7 mil millones, lo que ubicó a Helene como el séptimo huracán más costoso en la historia del país. Además, fue el primer sistema que el Centro Nacional de Huracanes (NHC) predijo como huracán mayor incluso antes de formarse como depresión tropical o tormenta tropical.
Huracán Milton: intensificación récord y destrucción en Florida
El huracán Milton impactó la costa de Siesta Key, Florida, el 9 de octubre como una tormenta categoría 3. En su trayectoria, produjo 46 tornados y precipitaciones torrenciales que dejaron entre 10 y 15 pulgadas de lluvia en varias regiones.
La velocidad de intensificación de Milton fue una de las más rápidas jamás observadas, pasando de tormenta tropical a huracán categoría 5 en menos de 24 horas en el Golfo de México.
Disney abrirá Blizzard Beach y Typhoon Lagoon simultáneamente durante el verano
La OMM confirmó que Milton causó 15 muertes, de las cuales 12 ocurrieron en Estados Unidos. Este evento resaltó la creciente amenaza de huracanes con rápida intensificación, un fenómeno que se ha vuelto más común en los últimos años.
Impacto del retiro de nombres en futuras temporadas
Cada seis años, la OMM reutiliza los nombres de los ciclones tropicales, a menos que un huracán haya dejado un impacto devastador. En esos casos, se retira el nombre de la lista para evitar confusión y honrar a las víctimas.
Con la eliminación de Beryl, Helene y Milton, los nuevos nombres Brianna, Holly y Miguel formarán parte de las listas para las futuras temporadas de huracanes en el Atlántico, mientras que Jake reemplazará a John en el Pacífico oriental.
El retiro de estos nombres refleja la magnitud de los daños sufridos en 2024 y la importancia de estar preparados ante futuras temporadas de huracanes que podrían ser igual de destructivas.