El cantante dominicano Rubby Pérez falleció a los 69 años, luego de quedar atrapado en los escombros del Jet Set Club durante un concierto en Santo Domingo. El colapso ocurrió a las 12:44 a.m., mientras el cantante se encontraba en el escenario.
Más de 500 personas asistían al evento cuando el techo de la estructura cedió repentinamente. El representante del artista, Enriquito Paulino, fue el encargado de confirmar su fallecimiento en horas de la tarde a Telemicro.
Tras la confirmación de la muerte del merenguero Rubby Pérez, su hija y familiares se muestran consternados al recibir la noticia.
Puede ver más detalles en https://t.co/0xS6A7Y0hO#NTelemicro5 #EmisiónEstelarNT5 #JetSet #Tragedia #RubbyPérez pic.twitter.com/GDODH6OcqD
— Noticias Telemicro (@NTelemicro5) April 8, 2025
Durante las primeras horas posteriores al desastre, familiares y fanáticos mantuvieron la esperanza de encontrarlo con vida. Su hija, Zulinka Pérez, quien también forma parte del grupo como corista, explicó que escucharon a su padre cantar desde debajo de los escombros.
“Está canalizado, lo encontraron cantando. Él siempre decía que si le pasaba algo, lo taparan para que nadie le hiciera fotos”, declaró a medios locales. Zulinka también sobrevivió al accidente gracias a su esposo, que la protegió con su cuerpo. Sin embargo, no todos los músicos corrieron con la misma suerte: un saxofonista falleció y el bajista resultó gravemente herido.
Confusión sobre su paradero y confirmación oficial de su muerte
A lo largo del día circularon versiones contradictorias sobre el estado de Rubby Pérez. Algunos medios informaron que se encontraba hospitalizado en el Centro de Medicina Avanzada (CEDIMAT), pero el centro médico evitó confirmar su ingreso.
A las 3:00 p.m., uno de los hermanos del artista desmintió los reportes: “Todavía no se ha sacado de los escombros. Solo confiamos en la gracia de Dios”. Finalmente, cerca de las 5:00 p.m., el equipo del cantante confirmó su muerte.
El colapso del Jet Set Club dejó al menos 58 muertos y más de 150 heridos. Las autoridades no han informado aún las causas del accidente, aunque se investigan posibles fallos estructurales o sobrecupo.
La vida de Rubby Pérez: una carrera marcada por la resiliencia
Rubby Pérez nació como Roberto Antonio Pérez Herrera el 8 de marzo de 1956 en Haina. Su sueño de ser beisbolista terminó a los 16 años tras un grave accidente de tránsito. Durante una larga hospitalización, descubrió la música y empezó a tocar guitarra.
Debutó en 1977 con la orquesta Los Pitágoras del Ritmo. En 1980 se unió a la agrupación de Fernando Villalona, dando inicio a una carrera imparable. Su voz poderosa lo convirtió en uno de los intérpretes más reconocidos del merengue dominicano.
Techo de una discoteca colapsó durante show de Rubby Pérez y dejó más de 40 muertos
Éxitos como Tú vas a volar, Enamorado de ella y 15,500 Noches —colaboración con Romeo Santos, Toño Rosario, Fernandito Villalona y Ramón Orlando— lo posicionaron como referente del género tropical.
El pasado 14 de febrero, Rubby Pérez presentó su último sencillo, No voy a llorar. También anunció una gira por Estados Unidos que iniciaría en mayo, con una fecha confirmada para el 18 de julio en el Seminole Hard Rock Hotel & Casino de Hollywood, Florida.
El 25 de marzo fue homenajeado en la edición 40 de los Premios Soberano en el Teatro Nacional Eduardo Brito. Esa noche, sin saberlo, el país lo despidió en vida.