El escritor Mario Vargas Llosa, uno de los máximos exponentes de la narrativa en lengua española, falleció este domingo 13 de abril a los 89 años en Lima, Perú. Su familia anunció la noticia mediante un comunicado en el que agradecieron el apoyo de lectores, amigos y admiradores del autor alrededor del mundo.
Aunque no revelaron la causa del fallecimiento, sus hijos indicaron que no habrá ceremonias públicas, ya que el autor de La ciudad y los perros pidió ser despedido en privado y que sus restos sean incinerados. El fallecimiento del escritor marca el cierre de un capítulo fundamental de la literatura hispanoamericana.
Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. @morganavll pic.twitter.com/mkFEanxEjA
— Álvaro Vargas Llosa (@AlvaroVargasLl) April 14, 2025
Vargas Llosa construyó una carrera literaria extensa y prolífica, que lo convirtió en una figura central del «Boom latinoamericano», al lado de autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.
Una vida entregada a la literatura
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, al sur de Perú. Creció con su madre y abuelos en Bolivia tras la separación de sus padres. A los diez años se reencontró con su padre, un momento que transformó radicalmente su vida y más adelante su obra. Su adolescencia en el Colegio Militar Leoncio Prado inspiró su primera novela, La ciudad y los perros, publicada en 1963, que rompió esquemas en la narrativa latinoamericana por su estilo y contenido.
Desde joven mostró una pasión por la literatura. Estudió Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, aunque más tarde abandonó la segunda carrera para concentrarse en su vocación literaria. Gracias a una beca, viajó a España para realizar un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Luego vivió en París, donde consolidó su carrera y escribió muchas de sus primeras obras más reconocidas.
A lo largo de su vida, Vargas Llosa publicó novelas fundamentales como Conversación en La Catedral, La guerra del fin del mundo, Pantaleón y las visitadoras, La fiesta del chivo, Travesuras de la niña mala y El sueño del celta, entre muchas otras. Su obra se caracteriza por una profunda exploración del poder, la corrupción, la violencia y la libertad individual.
Premios, polémicas y un Nobel
En 2010, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura por su “cartografía de las estructuras de poder y sus mordaces imágenes de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo”. Ese galardón coronó una trayectoria ya marcada por otros premios internacionales como el Príncipe de Asturias, el Cervantes y el Rómulo Gallegos.
Vargas Llosa también fue un intelectual comprometido con el debate público. A lo largo de su vida se alejó del pensamiento marxista que abrazó en su juventud y se convirtió en un defensor del liberalismo económico y político. Su evolución ideológica lo llevó a criticar duramente a figuras como Fidel Castro, Hugo Chávez o Evo Morales. En 1990 se postuló a la presidencia del Perú, en un contexto de crisis económica e insurgencia armada, pero fue derrotado por Alberto Fujimori.
Uno de los momentos más recordados de su vida personal fue el distanciamiento con Gabriel García Márquez, tras una famosa pelea ocurrida en 1976 en Ciudad de México. Aunque ambos evitaron hablar públicamente del incidente, nunca retomaron su amistad. En sus últimos años, Vargas Llosa dividió su tiempo entre Perú, España y otros países europeos.
Una obra que perdura más allá de su tiempo
Vargas Llosa dedicó su vida no solo a la ficción, sino también a la historia, el ensayo político y el periodismo. Escribió novelas basadas en personajes reales como El paraíso en la otra esquina, sobre Paul Gauguin y Flora Tristán, o El sueño del celta, centrada en el diplomático irlandés Roger Casement. En 2016, publicó Cinco esquinas, donde retrató el Perú de los años noventa y los vínculos entre prensa, poder y escándalo.
Durante sus últimos años, el autor redujo sus apariciones públicas, aunque siguió publicando y participando en debates culturales. Mantuvo una relación mediática con Isabel Preysler, exesposa del cantante Julio Iglesias, y madre del artista Enrique Iglesias.
Todo sobre la experiencia Universal Horror Unleashed que llegará a Las Vegas
Vargas Llosa deja tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana. Su familia expresó el deseo de despedirlo en la intimidad, fiel a la voluntad del escritor, quien rechazó homenajes oficiales. Pocas horas después de conocerse la noticia, algunos seguidores comenzaron a acercarse a su vivienda en el distrito limeño de Barranco, mientras las autoridades del país no emitieron declaraciones oficiales.
La obra de Mario Vargas Llosa quedará como una de las más influyentes del siglo XX y XXI en el ámbito de las letras en español. Su estilo, su compromiso con la libertad y su mirada crítica sobre América Latina marcaron a generaciones de lectores y escritores.