El precio promedio de la gasolina en Florida subió y podría seguir en alza

El precio promedio de la gasolina en Florida subió y podría seguir en alza

El precio promedio de la gasolina en Florida aumentó dos centavos y alcanzó los $3.08 por galón este martes 22 de abril, según reportó la Asociación Americana del Automóvil (AAA). La semana anterior, el costo había descendido a $3.06, reflejando una baja notable de 15 centavos respecto a hace dos semanas.

A pesar de esa disminución, la reciente subida podría marcar el inicio de una nueva tendencia al alza. Con respecto al mes anterior, el precio actual representa un incremento de 11 centavos.

En la comparación anual, el combustible se encuentra 48 centavos más barato que en abril del año pasado. Sin embargo, los analistas advierten que esta ventaja podría diluirse si continúan subiendo los precios del petróleo y los futuros de gasolina.

El barril de crudo estadounidense registró un aumento de más de tres dólares la semana pasada, un alza del 5%. A la par, los futuros de gasolina subieron 10 centavos, lo que podría impactar directamente en el costo al consumidor en los próximos días.

“Lamentablemente, esta tendencia a la baja podría no continuar mucho más. El precio del crudo aumentó la semana pasada luego de que Estados Unidos impusiera sanciones al petróleo iraní”, señaló Mark Jenkins, portavoz de AAA.

Promedio nacional y precios de la gasolina en Florida

A nivel nacional, el precio promedio del galón de gasolina se ubica en $3.16, dos centavos menos que la semana anterior y 51 centavos por debajo del precio registrado en la misma fecha del año pasado.

Dentro de Florida, las zonas con los precios de la gasolina más altos son:

  • West Palm Beach-Boca Ratón: $3.12

  • Gainesville: $3.07

  • Ocala: $3.07

Casi 300 pasajeros fueron evacuados de un avión en el Aeropuerto de Orlando

Mientras que los precios más bajos se encuentran en:

  • Crestview-Fort Walton Beach: $2.75

  • Pensacola: $2.78

  • Panama City: $2.83

Los consumidores deberán mantenerse atentos a los cambios en el mercado energético internacional, que influyen directamente en los costos locales de combustibles.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *