Estados Unidos pidió a sus ciudadanos en Venezuela “salir de inmediato”

Estados Unidos pidió a sus ciudadanos en Venezuela “salir de inmediato”

El gobierno de Estados Unidos reiteró su alerta de viaje de nivel cuatro para Venezuela e instó nuevamente a sus ciudadanos a abandonar el país de inmediato. El Departamento de Estado actualizó este 12 de mayo su advertencia de viaje, manteniendo la postura que adoptó desde 2019, cuando Washington rompió relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro.

La alerta enfatizó el peligro extremo para ciudadanos estadounidenses, que enfrentan riesgo de detención arbitraria, tortura y otras amenazas graves. La notificación advirtió sobre el alto riesgo de secuestro, terrorismo, disturbios civiles, delitos violentos y aplicación arbitraria de las leyes.

También denunció la deficiente infraestructura sanitaria en Venezuela. El Departamento de Estado recordó que no mantiene operaciones diplomáticas en Caracas y, por lo tanto, no puede brindar asistencia consular o de emergencia a ciudadanos estadounidenses dentro del país.

Además, la alerta señaló que el gobierno de Nicolás Maduro mantiene detenidos a al menos siete ciudadanos estadounidenses, entre ellos dos residentes legales. En varios de estos casos, los detenidos no recibieron acceso a familiares, abogados independientes o visitas consulares.

Informes de ONG y exdetenidos describieron tratos crueles, torturas y condiciones de confinamiento inhumanas, como inmovilización prolongada y simulaciones de ahogamiento.

Inseguridad y presencia de grupos armados

El Departamento de Estado también señaló que Venezuela enfrenta una profunda crisis de seguridad. Delitos como homicidios, robos armados y secuestros se presentan con frecuencia. Manifestaciones políticas espontáneas suelen desembocar en enfrentamientos violentos entre ciudadanos y fuerzas del orden. El uso de balas de goma, gases lacrimógenos y represión violenta es común, sobre todo contra quienes protestan contra el régimen de Maduro.

En las zonas fronterizas del país operan grupos terroristas colombianos, lo que eleva aún más los riesgos. A esto se suman los problemas crónicos de escasez de gasolina, electricidad, medicinas y agua potable, factores que agravan la vulnerabilidad de los visitantes y residentes extranjeros.

Recomendaciones para quienes decidan permanecer o viajar

A pesar de la recomendación clara de no viajar a Venezuela, el gobierno estadounidense proporcionó una lista de medidas preventivas para quienes opten por hacerlo. Estas incluyen preparar un testamento, designar beneficiarios de seguros y establecer un plan de comunicación con familiares o empleadores. También recomendó definir un protocolo de “prueba de vida” en caso de secuestro o detención, así como contratar una organización de seguridad profesional y contar con un seguro médico de emergencia.

El Departamento de Estado de Estados Unidos dejó claro que cualquier plan de salida de Venezuela no debe depender del apoyo del gobierno estadounidense. La embajada no puede emitir pasaportes, reponer documentos perdidos o gestionar visados. Las personas con ciudadanía estadounidense, incluso aquellas con pasaportes venezolanos o extranjeros, deben salir del país sin demora.

Contexto político y advertencias finales

La actualización de la alerta llegó días después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, anunciara el rescate de varios colaboradores de la opositora María Corina Machado. La acción fue interpretada como una señal de advertencia adicional hacia los ciudadanos estadounidenses que permanecen en el país.

La situación política en Venezuela continúa inestable. Washington reafirmó que los riesgos son demasiado altos para permitir cualquier viaje o estadía en el país. La recomendación es clara: los ciudadanos y residentes legales estadounidenses deben abandonar Venezuela de inmediato para evitar quedar atrapados en una crisis humanitaria y de seguridad que pone en peligro sus vidas.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *