El cónclave del Vaticano eligió al cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como el nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. El anuncio se realizó ante miles de fieles congregados en la Plaza San Pedro, donde el júbilo estalló al conocerse la noticia.
El cardenal estadounidense adoptó el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer Papa nacido en Estados Unidos y el tercero en la historia en ser elegido durante el mes de mayo. Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Prevost se vinculó profundamente con América Latina desde sus años de formación.
I announce to you a great joy;
we have a Pope:
The Most Eminent and Most Reverend Lord,
Lord Robert Francis
Cardinal of the Holy Roman Church Prevost
who has taken the name Leo XIV.Cardinal Protodeacon Dominique Mamberti announces that the Cardinals have elected Cardinal Robert… pic.twitter.com/u3lDDlk1L4
— Vatican News (@VaticanNews) May 8, 2025
En la década de los 80, vivió como misionero en Perú, primero en Chulucanas y luego en Trujillo, donde ejerció una amplia labor pastoral, judicial y académica. En 2015, adquirió la nacionalidad peruana, reafirmando su vínculo con la región.
Prevost sirvió como prior, maestro de formación, profesor de Derecho Canónico y vicario judicial en Trujillo. También lideró la formación conjunta de aspirantes agustinos en los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Posteriormente, fue nombrado obispo de Chiclayo y ocupó varios cargos dentro de la Conferencia Episcopal Peruana.
Amplia experiencia en el Vaticano
Antes de su elección, Robert Prevost se desempeñó como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Además, integró siete dicasterios vaticanos y formó parte de la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, lo que evidenció la confianza que el Papa Francisco depositó en él.
El Papa Francisco lo nombró obispo en 2014, cardenal en septiembre de 2023 y le asignó tareas claves en la curia romana desde 2019. Con un doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Universidad Angelicum de Roma, y estudios en matemáticas y teología, León XIV posee una sólida formación intelectual.
Desde el balcón de la Basílica de San Pedro, León XIV pronunció sus primeras palabras como pontífice. Hizo un llamado a seguir a Cristo con valentía, asegurando que «el mal no prevalecerá», e invitó a todos los pueblos a construir juntos «puentes de paz» y a buscar la justicia.
En un gesto emotivo, envió un saludo en español a su «querida diócesis de Chiclayo» en Perú. «Dios nos ama a todos incondicionalmente», expresó el nuevo Papa, marcando el tono de su pontificado desde el primer momento.
Una elección histórica en mayo
La elección de un Papa en mayo es un hecho poco común en la historia de la Iglesia. León XIV se convirtió en el tercer pontífice en ser elegido durante este mes. Antes de él, solo Clemente VI en 1342 y Pablo V en 1605 habían accedido al papado en mayo. Ambos pontificados dejaron huella en la Iglesia: uno por su impulso cultural y diplomático, y el otro por su defensa del poder espiritual en plena Contrarreforma.
Epic Universe cerró temporalmente Harry Potter and the Battle at the Ministry
La aparición del humo blanco en la Capilla Sixtina confirmó la elección del nuevo pontífice. Más de una hora después, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti anunció al mundo el tradicional “Habemus Papam”. Así, el cardenal Robert Prevost se presentó al mundo como León XIV, iniciando una nueva etapa para la Iglesia Católica.
Con una mezcla de experiencia pastoral, conexión con América Latina y profundo conocimiento teológico, el nuevo Papa asume el liderazgo en un contexto global desafiante. Su pontificado despierta altas expectativas entre fieles de todo el mundo, especialmente en el continente americano, donde su historia y servicio han dejado una huella duradera.