El Congreso aprobó la ley Laken Riley contra inmigrantes ilegales

El Congreso aprobó la ley Laken Riley contra inmigrantes ilegales

La Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos, bajo el liderazgo republicano, aprobó la Ley Laken Riley, destinada a endurecer las medidas contra inmigrantes indocumentados involucrados en delitos no violentos. Esta medida lleva el nombre de Laken Riley, una joven estudiante de enfermería de 22 años de Georgia asesinada en 2023 por un inmigrante indocumentado.

Con una votación de 263 a 156, el proyecto obtuvo el respaldo de 46 demócratas que se unieron al bloque republicano. El Senado ya había aprobado la medida días antes con una votación de 64 a 35, lo que incluyó 12 votos de senadores demócratas.

Esta legislación, considerada una prioridad para los republicanos, será posiblemente el primer proyecto de ley firmado por el expresidente Donald Trump tras su regreso a la presidencia. La Ley Laken Riley representa un paso importante en el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos.

Aunque su aprobación refleja un respaldo significativo en ambas cámaras, también pone en evidencia las tensiones políticas y sociales que rodean el tema de la inmigración. Con su firma pendiente, esta legislación podría marcar un precedente en la manera en que el país aborda la seguridad pública y el control migratorio en el futuro.

 

¿Qué establece la Ley Laken Riley?

El proyecto de ley, redactado por el representante Mike Collins (republicano por Georgia), obliga al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a detener a inmigrantes indocumentados que sean acusados, arrestados o condenados por delitos como robo, hurto o hurto en tiendas. También incluye nuevas disposiciones aprobadas en el Senado para ampliar la lista de delitos que desencadenan detenciones obligatorias, como:

  • Agresión a un oficial de policía.
  • Actos que causen la muerte o daño corporal a una persona.

Steve Scalise, líder de la mayoría republicana en la Cámara, destacó la importancia del proyecto, señalando que busca prevenir tragedias similares a la de Riley.

El asesinato de Laken Riley marcó un punto de inflexión en el debate sobre inmigración. José Ibarra, un ciudadano venezolano indocumentado, fue condenado a cadena perpetua tras ser declarado culpable de secuestrar y asesinar a Riley cerca del campus de la Universidad de Georgia en Atenas. Antes del crimen, Ibarra había sido citado por hurto en tiendas, pero el ICE no emitió una orden de detención.

Durante la campaña electoral de 2024, este caso se convirtió en un tema central para Trump y los republicanos, quienes argumentaron que la falta de acción por parte del ICE facilitó el trágico desenlace.

Opiniones divididas sobre la legislación

Algunos demócratas en estados competitivos respaldaron la ley como una muestra de compromiso con la seguridad pública y la aplicación de las leyes migratorias. Senadores como Jon Ossoff (Georgia) y Mark Warner (Virginia) votaron a favor, buscando conectar con votantes preocupados por la inmigración ilegal.

Por otro lado, activistas pro inmigración y algunos legisladores demócratas criticaron la medida. Argumentaron que el proyecto busca eliminar el debido proceso para los migrantes, sobrecargar el sistema judicial y añadir costos significativos al presupuesto federal. Además, calificaron la legislación como un esfuerzo por desmantelar las protecciones legales para inmigrantes.

La aprobación de la Ley Laken Riley refleja un cambio en el enfoque legislativo tras los resultados de las elecciones de 2024. Con Trump liderando nuevamente la presidencia, los republicanos han puesto un fuerte énfasis en la deportación masiva y en medidas estrictas de control migratorio.

Mientras los demócratas enfrentan divisiones internas sobre cómo abordar la inmigración, los republicanos continúan utilizando casos como el de Riley para impulsar políticas más restrictivas. Este contexto posiciona la Ley Laken Riley como un símbolo de la agenda migratoria del nuevo Congreso.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *