Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, emitió una orden ejecutiva para desclasificar los archivos relacionados con los asesinatos de John F. Kennedy (JFK), Robert F. Kennedy (RFK) y Martin Luther King Jr. Este anuncio, realizado desde el Despacho Oval, generó una gran expectativa, ya que busca revelar información histórica que muchos consideran crucial para comprender mejor estos casos.
La orden establece un plazo de 15 días para que el director nacional de inteligencia y la fiscalía presenten un plan de publicación de los documentos relacionados con JFK. Para los archivos de RFK y Martin Luther King Jr., el plazo se extiende a 45 días. Trump destacó que esta acción responde al interés público y afirmó que «todo se va a revelar».
Trump destacó que, aunque no existe una ley que ordene la divulgación de los registros relacionados con RFK y King, considera importante poner a disposición del público esta información. Su decisión responde a promesas realizadas durante su campaña presidencial, donde se comprometió a desclasificar los documentos para fomentar la transparencia y resolver las dudas históricas.
La orden ejecutiva de Trump representa un esfuerzo significativo por arrojar luz sobre algunos de los capítulos más oscuros y polémicos de la historia de los Estados Unidos. Aunque los plazos para la publicación de los archivos ya están definidos, los detalles que estos documentos puedan revelar seguramente renovarán el interés público y académico en estos eventos históricos.
Contexto de los Asesinatos Históricos
Los asesinatos de John F. Kennedy, Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr. marcaron profundamente a Estados Unidos en la década de 1960 y dieron lugar a múltiples teorías de conspiración. En el caso de JFK, se ha señalado la posible participación de la CIA, la mafia, Cuba o la Unión Soviética. Los casos de RFK y King también han alimentado debates sobre encubrimientos y conspiraciones gubernamentales.
El asesinato de John F. Kennedy
John F. Kennedy, presidente de los Estados Unidos entre 1961 y 1963, murió el 22 de noviembre de 1963 mientras viajaba en un vehículo descapotable en Dallas, Texas. Lee Harvey Oswald, ex francotirador de la Marina, lo asesinó con un disparo en la cabeza. Aunque la investigación oficial concluyó que Oswald actuó en solitario, las teorías de conspiración han persistido durante décadas.
Juramentación de Donald Trump coincidió con el Martin Luther King Day
En 2023, bajo la administración de Joe Biden, los Archivos Nacionales publicaron el 99% de los documentos relacionados con el caso. Sin embargo, algunos registros permanecían clasificados por razones de seguridad nacional, lo que motivó la acción de Trump para desclasificar por completo los archivos.
El asesinato de Robert F. Kennedy
Robert F. Kennedy, exfiscal general y hermano de JFK, murió el 5 de junio de 1968 tras ser atacado en el Hotel Ambassador en Los Ángeles. Sirhan Sirhan, un inmigrante palestino, fue arrestado en el lugar y condenado por el asesinato, presuntamente motivado por el apoyo de RFK a Israel. Sin embargo, teorías alternativas han señalado posibles manipulaciones o la existencia de un segundo tirador.
El asesinato de Martin Luther King Jr.
Martin Luther King Jr., líder del movimiento por los derechos civiles, murió el 4 de abril de 1968 en el balcón del Hotel Lorraine en Memphis, Tennessee. James Earl Ray fue arrestado y condenado por el crimen. No obstante, King y su familia expresaron dudas sobre la versión oficial, apuntando a posibles conspiraciones que involucraban al gobierno. Un juicio civil en 1999 concluyó que agencias gubernamentales y actores privados podrían haber estado implicados en el asesinato.