Estados Unidos revocó la extensión del TPS para los venezolanos

Estados Unidos revocó la extensión del TPS para los venezolanos

El gobierno de Donald Trump canceló la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 600,000 venezolanos en Estados Unidos. Esta decisión revierte la medida adoptada en la administración anterior, lo que genera incertidumbre para miles de migrantes.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que la secretaria Kristi Noem revocó la extensión del TPS firmada por el exsecretario Alejandro Mayorkas antes de dejar el cargo. En una entrevista con Fox News, Noem confirmó la decisión, argumentando que su administración no seguiría con lo aprobado previamente.

«Vamos a evaluar a cada uno de estos individuos que están en nuestro país», declaró Noem, haciendo referencia a preocupaciones de seguridad, incluyendo la presencia de la pandilla venezolana Tren de Aragua en Estados Unidos.

Accidente aéreo en Washington no dejó sobrevivientes, según las autoridades

El gobierno de Trump aún puede tomar nuevas decisiones sobre el futuro del TPS para venezolanos en los próximos meses. Mientras tanto, miles de personas enfrentan un panorama incierto sobre su permanencia en EE.UU.

Las organizaciones pro-migrantes recomiendan que los afectados consulten con abogados de inmigración para explorar alternativas y prepararse ante posibles cambios en su estatus legal.

 

Impacto en los beneficiarios del TPS

La extensión eliminada otorgaba protección hasta octubre de 2026 para quienes se inscribieron en 2021 y 2023. Con esta revocación, los plazos regresan a los establecidos en 2023:

  • Beneficiarios de 2021 → TPS válido hasta el 10 de septiembre de 2025.
  • Beneficiarios de 2023 → TPS válido hasta el 2 de abril de 2025.

Si Noem no otorga una nueva prórroga antes del sábado, la extensión para el grupo de 2023 se reducirá automáticamente a solo seis meses, según The New York Times.

Una vez vencido el TPS, los beneficiarios corren el riesgo de ser deportados si no se les otorga otra protección migratoria. Expertos en inmigración recomiendan evaluar cada caso individualmente, ya que algunos pueden calificar para otras vías legales o estar en proceso de asilo.

«Es muy duro saber que ahora corro el riesgo de volver a Venezuela», expresó un beneficiario del TPS a BBC Mundo.

 

¿Qué es el TPS y cómo funciona?

El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa que permite a migrantes de ciertos países vivir y trabajar legalmente en EE.UU. si provienen de naciones afectadas por conflictos armados, desastres naturales o condiciones extraordinarias.

Entre los países que han recibido esta protección están Afganistán, Haití, Ucrania, Venezuela y otros. Sin embargo, este estatus no otorga residencia permanente ni ciudadanía, y su renovación depende de decisiones gubernamentales.

Los venezolanos han sido una de las comunidades con mayor número de beneficiarios del TPS debido a la crisis económica y humanitaria que atraviesa su país.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *