Los túneles de la Segunda Guerra Mundial serán una atracción turística

Los túneles de la Segunda Guerra Mundial serán una atracción turística

A 30 metros bajo las calles de Londres, una red de túneles que sirvió como refugio durante la Segunda Guerra Mundial tendrá una nueva vida como una de las atracciones turísticas más impactantes de la capital británica. Ubicados en Holborn, estos pasajes subterráneos combinarán museo, exhibición y entretenimiento en un espacio diseñado para revivir la historia de la ciudad desde una perspectiva inmersiva.

The London Tunnels lidera este proyecto y planea abrir sus puertas entre finales de 2027 y principios de 2028, con una inversión estimada en 120 millones de libras (149 millones de dólares). Angus Murray, director ejecutivo de la empresa a cargo, destacó la importancia histórica del lugar y el impacto que tendrá esta nueva experiencia en la oferta turística de Londres.

El diseño de la atracción mantendrá elementos originales, como generadores, tuberías y paneles de control, e integrará exhibiciones interactivas. Los visitantes recorrerán túneles de 1,6 km de longitud y con altura suficiente para albergar un autobús de dos pisos, lo que garantizará una experiencia única.

Túneles con un pasado secreto

Entre 1940 y 1942, ingenieros y trabajadores construyeron estos túneles como refugios antiaéreos durante el Blitz, la campaña de bombardeos alemanes sobre Londres en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la intensidad de los ataques disminuyó antes de su finalización, por lo que nunca cumplieron ese propósito.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno británico los utilizó como cuartel de espionaje y, posteriormente, como central de telecomunicaciones. En 1944, la Dirección de Operaciones Especiales ocupó estos pasajes durante las etapas finales de la guerra. Ian Fleming, creador de James Bond, trabajó en este sitio y utilizó su experiencia para inspirar la creación del legendario departamento Q Branch en sus novelas.

En 1949, la Oficina General de Correos asumió su control y en 1956 conectó el primer cable telefónico transatlántico (TAT-1) con América del Norte. Durante la Guerra Fría, en 1963, el gobierno británico instaló en los túneles la línea directa entre la Casa Blanca y el Kremlin, conocida como el teléfono rojo.

Busch Gardens Tampa Bay anunció dos eventos para San Valentín

Además de su uso en la guerra y la comunicación global, estos túneles alojaron temporalmente a inmigrantes jamaicanos que llegaron al Reino Unido en 1948 a bordo del HMT Empire Windrush. En 1951, las autoridades los habilitaron para recibir visitantes del Festival of Britain.

Durante la década de 1970, el espacio dejó de utilizarse y en 1981 pasó a manos de British Telecom (BT), que lo vendió en 2008. En 2021, un grupo de inversionistas creó London Tunnels para restaurar y transformar este histórico sitio en una atracción turística.

Los desarrolladores esperan atraer hasta tres millones de visitantes anuales, con boletos que superarán las 30 libras (37 dólares). Murray destacó que la experiencia combinará museo, entretenimiento y exploración histórica, con un impacto similar al de la icónica noria London Eye.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *