Corte frena la eliminación de la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos

Corte frena la eliminación de la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos

Una corte de apelaciones rechazó un intento de la administración de Donald Trump para poner fin a la ciudadanía por nacimiento para ciertos hijos de inmigrantes, en un fallo que podría llevar el caso hasta la Corte Suprema.

El 9º Circuito de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos negó una solicitud de emergencia del Departamento de Justicia para anular una suspensión impuesta por un juez en Seattle. Esta medida había bloqueado la implementación del decreto del presidente Trump al considerarlo inconstitucional.

El panel del 9º Circuito, compuesto por jueces designados por Trump, Jimmy Carter y George W. Bush, anunció que el caso seguirá avanzando en la corte. Este fallo representa el primer gran desafío legal contra la política de Trump y se convierte en el primer caso de este tipo evaluado por una corte de apelaciones.

El Departamento de Justicia argumentó que el decreto sobre la ciudadanía por nacimiento es una parte fundamental del esfuerzo del presidente Trump para reformar el sistema de inmigración y abordar la crisis fronteriza en el sur del país.

Protegido por la Constitución

Desde 1868, la ciudadanía por nacimiento es un derecho protegido por la Decimocuarta Enmienda de la Constitución, que otorga la ciudadanía a cualquier persona nacida en suelo estadounidense, sin importar el estatus migratorio de sus padres.

La administración Trump busca modificar esta interpretación para excluir de la ciudadanía a los hijos de inmigrantes indocumentados o de aquellos con visas temporales.

Precio de la gasolina en Florida alcanzó su nivel más bajo de 2025

Los fiscales generales de cuatro estados, encabezados por Washington, presentaron una demanda contra la administración Trump. En sus argumentos, rechazaron la idea de que el decreto presidencial se enmarque dentro de los poderes ejecutivos en materia migratoria.

“Este caso no trata sobre inmigración”, escribieron en su presentación. “Se trata de derechos de ciudadanía que la Decimocuarta Enmienda y el estatuto federal han colocado fuera del alcance del presidente para condicionar o negar”.

Opinión de los jueces

El panel del 9º Circuito concluyó que la administración Trump no logró demostrar que su argumento tenía suficientes méritos para justificar una acción de emergencia.

La jueza Danielle Forrest, designada por Trump, señaló en su opinión concurrente que no emitía juicio sobre los fundamentos legales del caso, sino que consideraba que la administración no había demostrado una “emergencia” que requiriera intervención inmediata de la corte.

Los cruces ilegales en la frontera de Estados Unidos cayeron un 85%

“Decidir cuestiones sustantivas importantes con una semana de aviso pone nuestro proceso de toma de decisiones habitual de cabeza”, escribió Forrest. “No deberíamos emprender esta tarea a menos que las circunstancias lo exijan. No es el caso aquí”.

El fallo del 9º Circuito podría llevar la disputa hasta la Corte Suprema, donde se decidirá si la administración Trump puede seguir adelante con su plan de limitar la ciudadanía por nacimiento. Mientras tanto, la protección constitucional de este derecho se mantiene intacta, en espera de nuevas audiencias y decisiones judiciales.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *