USCIS anunció que el TPS que finaliza en abril estará vigente hasta 2026

USCIS anunció que el TPS que finaliza en abril estará vigente hasta 2026

El Estatus de Protección Temporal (TPS) para los ciudadanos venezolanos permanecerá vigente hasta el 2 de octubre de 2026, según confirmó la Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). La medida surge tras un fallo del 31 de marzo de 2025 emitido por el Tribunal de Distrito del Norte de California, que suspendió la cancelación del TPS anunciada previamente por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), liderado por Kristi Noem.

La decisión judicial responde a una demanda interpuesta por beneficiarios del TPS, junto a organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU). El juez federal Edward Chen argumentó que la eliminación del programa causaría un “daño irreparable” a cientos de miles de personas que dependen del estatus para mantener su vida, trabajo y estabilidad familiar en Estados Unidos.

El USCIS explicó que, en cumplimiento con la orden judicial, se mantiene en efecto la notificación del Registro Federal publicada el 17 de enero de 2025. Esta extensión protege a los beneficiarios del TPS para la designación de Venezuela realizada en 2023, y prolonga su vigencia desde el 3 de abril de 2025 hasta el 2 de octubre de 2026.

El TPS de Venezuela se mantiene según el aviso del 17 de enero

El programa TPS permite a ciudadanos de países designados permanecer legalmente en Estados Unidos debido a condiciones extraordinarias en su país de origen, como conflictos armados o crisis humanitarias. Venezuela ha permanecido en esta lista debido a la inestabilidad política, el colapso de servicios básicos y la emergencia económica y social.

El anuncio de USCIS también confirmó que los permisos de trabajo asociados al TPS, conocidos como Autorizaciones de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), se extienden automáticamente hasta el 2 de abril de 2026. Esta extensión aplica para quienes tengan documentos vencidos en fechas como el 10 de septiembre de 2025, 2 de abril de 2025, 10 de marzo de 2024 o 9 de septiembre de 2022, y cuenten con las categorías A12 o C19.

José Guerrero, abogado de inmigración radicado en Miami, señaló que esta decisión revierte efectivamente la orden de cancelación y restablece las condiciones legales anteriores. “Volvimos al 17 de enero de 2025, a la prórroga emitida por el presidente Biden”, afirmó. Sin embargo, advirtió que los beneficiarios deben seguir atentos, ya que el proceso judicial sigue abierto y podrían surgir nuevos cambios en el futuro.

Reinscripción obligatoria antes del 9 de septiembre

Aunque los permisos de trabajo se renovaron de forma automática, USCIS aclaró que los beneficiarios del TPS deben reinscribirse oficialmente antes del 9 de septiembre de 2025. Esto implica completar el formulario correspondiente y, si desean obtener una nueva tarjeta de autorización de empleo, enviar una solicitud adicional. No cumplir con este trámite podría afectar su estatus migratorio y su derecho a trabajar legalmente en el país.

Las autoridades recomiendan a los interesados consultar la página oficial del USCIS y mantenerse informados a través de fuentes confiables. Las personas elegibles que no completaron su reinscripción en ciclos anteriores también podrían acogerse a procesos de reinscripción tardía, siempre que puedan justificar su retraso según lo permite la normativa.

¿Qué es el TPS y por qué beneficia a los venezolanos?

El Estatus de Protección Temporal es un programa creado por el Congreso de Estados Unidos en 1990, diseñado para proteger a ciudadanos extranjeros cuando enfrentan condiciones extremas en sus países de origen que les impiden regresar de manera segura. El TPS otorga protección contra la deportación, un permiso de trabajo y en algunos casos autorización para viajar fuera del país.

En el caso de Venezuela, la crisis humanitaria ha generado una de las mayores diásporas del continente. La permanencia del TPS permite que miles de venezolanos en Estados Unidos puedan seguir trabajando, acceder a servicios básicos y mantener a sus familias sin temor a la deportación inmediata. Según estimaciones oficiales, más de 240,000 venezolanos están inscritos en el programa.

Corte Suprema respaldó prohibición de vender cigarrillos electrónicos a menores

A pesar del fallo a favor de los beneficiarios, el panorama legal del TPS para venezolanos sigue sujeto a cambios. La administración actual del DHS puede apelar la decisión o emitir nuevas disposiciones según avance la disputa en los tribunales. Por esa razón, expertos legales como Guerrero recomiendan mantenerse al día con las notificaciones del USCIS y revisar constantemente el estado de su TPS y permisos de empleo.

Esta decisión judicial también se produce en medio de un contexto político cambiante. Si bien la administración Biden defendió la extensión del TPS, nuevas autoridades o futuros gobiernos podrían tomar caminos distintos, especialmente si se modifican las prioridades de política migratoria.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *