El nuevo proyecto de ley de transporte en Florida, que avanza hacia su votación final en el Senado, podría aumentar los límites de velocidad en el estado. La propuesta busca elevar los límites máximos de velocidad en varias vías del estado y redefine algunas normativas relacionadas con el sistema de transporte.
Tras obtener respaldo unánime del Comité de Política Fiscal del Senado, el proyecto (SB 462) se encamina al pleno para su decisión definitiva. La legislación plantea un aumento en el límite de velocidad en las autopistas de Florida de 70 a 75 millas por hora.
En las carreteras situadas fuera de zonas urbanas con más de 5.000 habitantes, el nuevo límite pasaría de 65 a 70 mph, siempre que estas vías cuenten con una franja mediana que divida los carriles. El Departamento de Transporte de Florida (FDOT) también ganaría la facultad de fijar límites de hasta 65 mph en otras carreteras seguras, en lugar del límite actual de 60 mph.
Last week, the Senate Transportation Committee advanced our bill to raise speed limits on Florida highways and streamline roadwork disputes to keep our state moving forward! pic.twitter.com/3MsIYjP0Zw
— Nick DiCeglie (@NickDiCeglie) March 25, 2025
Con estas modificaciones, el proyecto busca optimizar el flujo vehicular y reducir tiempos de traslado para los conductores en el estado. Más allá del aumento de velocidad, el proyecto de ley introduce otros elementos tecnológicos.
Uno de ellos exige la adaptación de los semáforos para permitir su operación remota, una medida que podría facilitar el control del tráfico y la respuesta a emergencias o congestiones puntuales. La legislación también prohíbe la imposición de tarifas por uso del suelo que afecten a ciertos programas estudiantiles piloto, al tiempo que protege el acceso a infraestructuras clave para la formación en aviación.
Inversiones en transporte y nuevas iniciativas aeroportuarias
La propuesta establece una redistribución mensual de $4.167 millones provenientes del impuesto sobre las ventas hacia el Fondo Fiduciario de Transporte del Estado. Esta medida fortalecería el financiamiento de obras e infraestructura vial a largo plazo.
En el sector aéreo, el proyecto contempla la creación de un programa piloto en la Autoridad del Aeropuerto Sarasota Manatee. Este programa explorará nuevos procedimientos para gestionar permisos en aeropuertos con múltiples jurisdicciones, una posible mejora para la eficiencia operativa.
Además, el texto prohíbe que los aeropuertos públicos cobren tarifas por operaciones vinculadas a programas universitarios de aviación. El objetivo consiste en facilitar la formación práctica de estudiantes piloto sin añadir costos adicionales.
¿Cuándo entra en vigor la ley?
Si el Senado aprueba el proyecto y el gobernador Ron DeSantis lo firma, las nuevas disposiciones entrarán en vigor el 1 de julio de 2025. Entre los primeros cambios visibles para los residentes de Florida destacará el aumento en los límites de velocidad, un ajuste que podría transformar la experiencia diaria de miles de conductores.
Universal reveló detalles del parque temático que abrirá en Reino Unido
Mientras tanto, la iniciativa sigue generando debate sobre sus implicaciones para la seguridad vial y la modernización del sistema de transporte estatal. Con cada avance en la legislatura, crecen las expectativas sobre el impacto de esta reforma en la movilidad y la conectividad en Florida.