Estados Unidos endureció medidas para la solicitud de visas H-1B

Estados Unidos endureció medidas para la solicitud de visas H-1B

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) comenzó a emitir nuevas Solicitudes de Evidencia (RFEs) para las visas H-1B, que ahora exigen información adicional como datos biométricos y direcciones residenciales actualizadas de los solicitantes.

Este nuevo procedimiento afecta tanto a la visa H-1B como a otras visas basadas en empleo. Las visas H-1B resultan fundamentales para sectores como la tecnología, la academia y las finanzas, ya que permiten la contratación de trabajadores extranjeros altamente calificados.

Sin embargo, estos cambios están generando preocupación entre abogados de inmigración y empresas estadounidenses, que alertan sobre un proceso más lento y complicado.

¿Qué implica la nueva Solicitud de Evidencia?

Las nuevas RFEs no representan una denegación automática, pero sí un paso adicional en el proceso de adjudicación. Un adjudicador del USCIS indicó que se ha identificado «información potencialmente adversa» relacionada con algunos beneficiarios, aunque sin especificar el tipo de información ni su origen.

El abogado de inmigración Vic Goel, de la firma Goel & Anderson, calificó la medida como “altamente inusual”, ya que el USCIS no solía solicitar datos biométricos en este tipo de casos. Según Goel, esta ambigüedad complica la respuesta de los empleadores, quienes ahora deben enfrentar un proceso menos claro y más exigente.

Expertos en inmigración creen que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) podría estar utilizando herramientas de inteligencia artificial para cruzar datos y detectar inconsistencias. Esta vigilancia podría incluir información de redes sociales o bases de datos gubernamentales.

Algunos analistas vinculan estas acciones con políticas migratorias impulsadas durante la administración de Donald Trump. Aunque el expresidente manifestó apoyo a las visas H-1B, su gestión adoptó medidas que endurecieron los procesos para inmigrantes legales. La organización nfpResearch sugirió que el gobierno podría retomar esas estrategias bajo nuevas formas administrativas.

Impacto en universidades y talento internacional

Los cambios también afectan a instituciones educativas. Según Inside Higher Education, más de 1.550 estudiantes internacionales y recién graduados vieron alterado su estatus migratorio por decisiones recientes del Departamento de Estado. Universidades y empleadores advierten que esta incertidumbre pone en riesgo la capacidad del país para retener talento calificado.

Cada año, el programa H-1B otorga 65.000 visas, con una exención adicional de 20.000 para personas con posgrados obtenidos en Estados Unidos. Grandes empresas como Amazon, Google, Meta y Tesla usan este sistema para atraer talento internacional. La complejidad adicional podría afectar esta estrategia a corto y mediano plazo.

Walt Disney World ofrecerá plan de comidas gratis para niños en 2026

Los solicitantes deben prepararse para ofrecer información más detallada desde el inicio del proceso. Las empresas, por su parte, deberán adaptar sus estrategias legales y administrativas ante posibles retrasos en la aprobación de visas.

Aunque el objetivo de estas medidas aún no se clarifica por completo, la comunidad legal y empresarial recomienda seguir de cerca las actualizaciones del USCIS y mantener comunicación constante con asesores de inmigración. En un mercado global competitivo, cualquier barrera adicional para atraer talento puede afectar directamente la innovación y el desarrollo económico.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *