Ocho colorantes alimentarios sintéticos serán prohibidos por la FDA

Ocho colorantes alimentarios sintéticos serán prohibidos por la FDA

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) tomó una de las decisiones más trascendentales en materia de salud pública alimentaria: prohibir los colorantes sintéticos. Antes de que finalice 2026, todos los colorantes sintéticos derivados del petróleo dejarán de formar parte de los alimentos vendidos en Estados Unidos.

La medida forma parte de un esfuerzo federal por reducir la exposición de la población a sustancias químicas artificiales con riesgos potenciales para la salud. La prohibición incluye ocho colorantes alimentarios ampliamente utilizados en miles de productos de consumo masivo.

Entre ellos se encuentran el rojo No. 40, amarillo No. 5, amarillo No. 6, azul No. 1, azul No. 2, verde No. 3, rojo cítrico No. 2 y naranja B.  Estos aditivos, presentes en dulces, cereales, bebidas gaseosas, salsas, helados y productos procesados, carecen de valor nutricional. Su único propósito es modificar el aspecto visual de los alimentos, haciéndolos más atractivos comercialmente.

Posibles riesgos para la salud

La FDA basó su decisión en décadas de estudios científicos que relacionan los colorantes sintéticos con problemas de salud. La hiperactividad infantil, ciertos tipos de cáncer, trastornos endocrinos y enfermedades metabólicas se han asociado con el consumo prolongado de estos aditivos.

Marty Makary, director de la FDA, afirmó que los niños en Estados Unidos han estado expuestos durante años a una “sopa tóxica de productos químicos” que no cumplen ninguna función nutricional. La eliminación se realizará de manera progresiva.

En las próximas semanas, la FDA iniciará formalmente el proceso para revocar la autorización de los colorantes sintéticos, incluso de aquellos que ya no se encuentran en producción. El rojo cítrico No. 2 y el naranja B figuran entre los primeros en ser retirados del mercado. Posteriormente, se procederá a eliminar los seis colorantes más comunes que aún se usan de forma masiva.

Trabajo conjunto con la industria alimentaria

La FDA anunció que colaborará con los fabricantes de alimentos para facilitar una transición ordenada. El objetivo principal será sustituir los colorantes artificiales por alternativas naturales que no representen un riesgo para la salud.

La agencia aclaró que estas acciones no buscan afectar la disponibilidad de productos, sino garantizar que el consumidor reciba alimentos seguros. Esta medida da continuidad a decisiones previas tomadas por el gobierno estadounidense.

En 2023, el entonces presidente Joe Biden ordenó la prohibición del colorante artificial Red 3, también conocido como E127 en Europa, por su capacidad cancerígena demostrada en animales. La nueva prohibición abarca un espectro más amplio de colorantes y representa un paso decisivo hacia la reducción del uso de químicos innecesarios en la industria alimentaria.

Un cambio con impacto global

La decisión de Estados Unidos podría tener repercusiones internacionales. Muchos países regulan sus propias listas de aditivos permitidos siguiendo los lineamientos de agencias como la FDA. La eliminación de colorantes sintéticos en el mercado estadounidense podría incentivar a otras naciones a revisar sus políticas alimentarias y a exigir etiquetas más claras y productos más seguros.

Estados Unidos anuló las visas de 15 estudiantes internacionales de la UCF

Con esta decisión, Estados Unidos marca un hito en la protección de los consumidores frente a productos artificiales sin beneficio nutricional. La eliminación progresiva de los colorantes alimentarios derivados del petróleo responde a una creciente demanda social por alimentos más saludables, limpios y transparentes.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *