La primera tormenta de la temporada de huracanes podría llegar este mes

La primera tormenta de la temporada de huracanes podría llegar este mes

Aunque la temporada de huracanes del Atlántico comienza oficialmente el 1 de junio, las condiciones atmosféricas podrían adelantar la aparición de la primera tormenta. El Centro de Predicción FOX mantiene una estrecha vigilancia sobre el Mar Caribe para la segunda quincena de mayo, ante la posibilidad de que se forme una zona de baja presión con potencial ciclónico.

Central American Gyre. (FOX Weather)

Los modelos informáticos han coincidido en la posible formación de un amplio sistema de baja presión que abarcaría desde el Pacífico, cruzando América Central, hasta Colombia. Este fenómeno, conocido como “giro centroamericano”, ha sido históricamente responsable del desarrollo de tormentas tropicales en esta época del año, especialmente en el oeste del Caribe y el Golfo de México.

¿Qué es el giro centroamericano y cómo puede afectar al Caribe?

El giro centroamericano es una extensa zona de baja presión que suele concentrarse sobre América Central. Se nutre de la humedad del Pacífico y genera lluvias intensas, capaces de provocar inundaciones y deslizamientos de tierra en toda la región. En ocasiones, dentro de este sistema se desarrollan centros de baja presión más definidos que, con condiciones favorables —temperaturas cálidas del mar y vientos altos suaves—, pueden transformarse en tormentas tropicales.

Estos sistemas suelen aparecer al inicio o final de la temporada, e incluso fuera de los límites oficiales (de junio a noviembre). Las zonas más propensas a registrar actividad ciclónica de pretemporada son el suroeste del Golfo de México, el oeste del Mar Caribe y la costa sureste de Estados Unidos.

A pesar de las proyecciones, los expertos mantienen cautela. Bryan Norcross, especialista en huracanes de FOX Weather, advirtió que los modelos actuales no respaldan el desarrollo inmediato de una tormenta que avance hacia el norte o noreste del Caribe. Incluso las proyecciones más modernas, como las de inteligencia artificial, no han detectado señales claras de formación tropical en los próximos días.

El desarrollo de tormentas antes de junio: una tendencia creciente

Desde 1851, se han formado 43 sistemas con al menos fuerza de tormenta tropical en la cuenca atlántica entre enero y mayo, lo que da un promedio de una tormenta de pretemporada cada cuatro años. Sin embargo, en la última década esta tendencia ha aumentado. Entre 2015 y 2021, todos los años menos dos registraron tormentas antes del 1 de junio. Las excepciones fueron 2022 y 2024.

La temporada de huracanes 2025 podría estar por encima del promedio

Un caso notable ocurrió en enero de 2023, cuando una tormenta subtropical sin nombre marcó el inicio no oficial de la temporada. El Centro Nacional de Huracanes la reconoció meses después, destacando la capacidad de la atmósfera para generar ciclones en cualquier momento del año, siempre que se den las condiciones necesarias.

Una temporada 2025 más activa de lo normal

La posibilidad de una tormenta anticipada refuerza los pronósticos de una temporada de huracanes muy activa para 2025. Según la Universidad Estatal de Colorado, se esperan 17 tormentas con nombre.

Además, nueve podrían alcanzar la categoría de huracán y cuatro de ellas llegarían a ser huracanes mayores. Un huracán mayor o mega huracán es aquel de categoría 3 o superior, con vientos de al menos 111 mph.

Estas cifras superan el promedio histórico de 14 tormentas con nombre, siete huracanes y tres huracanes mayores en un año. Los expertos atribuyen esta proyección a varios factores, como temperaturas oceánicas más cálidas de lo normal y condiciones atmosféricas propicias para el desarrollo ciclónico.

Alerta temprana y preparación constante

El seguimiento de posibles tormentas antes del inicio oficial de la temporada subraya la importancia de estar preparados desde mayo. Las condiciones atmosféricas y oceánicas en el Caribe y el Golfo están madurando para una posible actividad anticipada. Aunque la probabilidad de una tormenta organizada a corto plazo sigue siendo baja, los meteorólogos instan a la vigilancia constante.

En un contexto donde las temporadas activas se repiten año tras año, la preparación temprana se convierte en la mejor defensa frente a lo que promete ser un verano con alta actividad ciclónica.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *