Un grupo bipartidista de legisladores de Florida presentó en la Cámara de Representantes el proyecto “Venezuela TPS Act of 2025”, con el objetivo de restituir el Estatus de Protección Temporal (TPS) a ciudadanos venezolanos en Estados Unidos.
La propuesta responde a la reciente decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), liderado por Kristi Noem, de finalizar la extensión del TPS que otorgó la administración Biden en 2021.
We introduced the bipartisan #VenezuelaTPS Act with @RepMariaSalazar & @RepDWStweets to designate Venezuela for TPS & protect half a million+ Venezuelans who hold the status.
In Central FL, thousands have fled violence & work hard to help our community.https://t.co/HIbYc4dAbl
— Rep. Darren Soto (@RepDarrenSoto) May 9, 2025
El congresista demócrata Darren Soto introdujo la propuesta, junto con el respaldo de la demócrata Debbie Wasserman Schultz y la republicana María Elvira Salazar. El proyecto busca declarar nuevamente a Venezuela como país elegible para TPS, conforme a la sección 244 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. La ley propone un periodo inicial de 18 meses de protección desde su promulgación.
Los legisladores respondieron con esta iniciativa ante el impacto que dejó la eliminación del TPS en más de 200.000 venezolanos, quienes hasta ahora contaban con un estatus migratorio que les permitía trabajar y vivir legalmente en el país.
Requisitos para solicitar el beneficio
La ley exige que los solicitantes hayan estado físicamente presentes en Estados Unidos desde la promulgación de la norma. También deben cumplir con los requisitos de admisibilidad como inmigrantes y no enfrentar exclusiones por razones penales o de seguridad.
La primera tormenta de la temporada de huracanes podría llegar este mes
Para registrarse, los aspirantes deben completar el proceso ante el DHS y pagar una tarifa de solicitud de 360 dólares, aunque existe la posibilidad de solicitar una exención en caso de dificultades económicas. El proyecto contempla la autorización para viajes de emergencia, lo que permitiría a los beneficiarios salir y volver a entrar al país sin perder su estatus.
Siguiente etapa: revisión en comité
El Comité Judicial de la Cámara revisará el proyecto antes de someterlo a votación. Mientras tanto, organizaciones venezolanas en el exilio y defensores de derechos humanos comenzaron a manifestar su apoyo público a la iniciativa. El respaldo político y social refuerza la urgencia de brindar protección legal a miles de venezolanos ante la incertidumbre migratoria actual.
La propuesta busca garantizar seguridad, estabilidad y dignidad para quienes han escapado de un contexto marcado por la represión, el colapso económico y la persecución.